La Asociaciรณn Cultural Lauretum presenta el Cartel de la Semana Santa del Aljarafe 2024, obra de D. Josรฉ Antonio Vargas Macarro, natural de Villanueva del Ariscal.

ยซPara la realizaciรณn de este cartel me he basado en la esencia del Aljarafe y sus cofradรญas. Partiendo de esta idea, tomรฉ como principal inspiraciรณn a Nuestra Seรฑora de Consolaciรณn de la localidad de Carriรณn. Empezando a dibujar y diseรฑar, tuve como idea principal una peana con forma de barco en el cual situar y exaltar la pasiรณn y muerte de Nuestro seรฑor Jesucristo en forma de calvarioยป comenta el autor.

El cartel, el cual estรก realizado en varias tรฉcnicas artรญsticas, se divide en dos partes claramente diferenciadas, enmarcadas por un arco polilobulado dorado, tomado de la portada de la ermita de Castilleja de Talhara, de la localidad de Benacazรณn. A su vez, el trabajo de laceria mudรฉjar que enmarca el arco y policromado en acrรญlico, corresponde a la fachada principal del Monasterio de San Isidoro del Campo de Santiponce. El arco apoya en dos columnas marmoleadas en acuarela de tonos rojizos y capiteles verdes.

La peana, dorada con pan de oro, mateada y policromada al รณleo, es de estilo Rococรณ, claramente inspirada en el paso del Nazareno titular de la hermandad de la Soledad de la vecina localidad de Olivares. Con rocallas alusivas al mar, jugando con las texturas, dรกndole movimiento y un colorido exultante (propios de la escultura barroca), se entremezclan con la naciente vegetaciรณn de hojarascas y racimos de uvas que sujetan la peana, seรฑalando asรญ la tradiciรณn vinatera de nuestra tierra y a su vez, representando de algรบn modo la antesala de la eucaristรญa en la cual se consagra el cuerpo y la sangre de cristo.

En primer tรฉrmino, y situado en el centro, vemos el corazรณn de los Dolores de la Virgen, devociรณn tan arraigada en la comarca y del que no brotan puรฑales, si no rayos de luz. Asรญ mismo, rematando la peana, vemos una hojarasca en este caso en forma de llamas que brotan del corazรณn, estas, junto a la cruz que se clava en el corazรณn a modo de flecha evoca a aquella frase de San Agustรญn que dice asรญ:

ยซNos creaste, Seรฑor, para Ti, y nuestro corazรณn esta inquieto hasta que descansa en Tiยป

Dentro del corazรณn estรก representada algunas de las Advocaciones de dolorosas aljarafeรฑas, como Antigua, Soledad, Dolores, Piedad, Sangre, Rosario o Consolaciรณn. Tambiรฉn estรก representada la cรฉlebre frase de โ€œEn la cima del monte Calvario…โ€ representada en los versos y cantos de los campanilleros de Castilleja de la Cuesta o en la subida al paso del Crucificado de la Vera Cruz de Villanueva.

Para rematar la peana, tomo prestados los faroles de la Hermandad de la Calle Real en su primitivo titular de la Vera Cruz, que casan muy bien con el estilo y forma de la peana, aportรกndole un aire fresco.

Siguiendo con la escena principal, vemos el Calvario enmarcado por un Ocaso captado de los cielos de nuestro Aljarafe. Tuve como concepto que debรญa representar con la mayor expresiรณn el dolor de la muerte de Nuestro Seรฑor. Para ello, ideรฉ un calvario con las siguientes representaciones: el crucificado de la Hermandad Sacramental de Espartinas, muy naturalista, alejado de los cรกnones habituales del barroco.

En contraposiciรณn, vemos la conmovedora Marรญa Magdalena de la hermandad de la Vera Cruz de Salteras atribuida a Hita del Castillo y la espectacular dolorosa de la hermandad de la Vera Cruz de Benacazรณn (recuperando para ello las manos en posiciรณn orantes tal y como se ha podido apreciar en el cambio del mes de los difuntos y resaltando asรญ los rasgos que Cristรณbal Ramos le diรณ, creando un dialogo con cristo ya muerto). El resultado es una estampa aรฑeja, inรฉdita y muy efectista.

Deja un comentario