- La reserva hรญdrica del Guadalquivir se encuentra al 24,5% de su capacidad
- El Vado del Quema, seco para El Rocรญo
En el tรฉrmino de Aznalcรกzar, el rรญo Guadiamar, a su paso por el vado de Quema, adquiere un papel clave en la tradiciรณn peregrina rociera. Un paso que ahora atraviesa una sequรญa extrema, situaciรณn ante la cual la Confederaciรณn Hidrogrรกfica del Guadalquivir (CHG) estรก estudiando el llenado de su caudal con vistas al Rocรญo del prรณximo aรฑo, haciendo posible el cruce de los peregrinos y de sus animales.
El paso de Hermandades por el vado de Quema tiene su origen en las primeras peregrinaciones de devotos a la Aldea del Rocรญo, cuando incluso no se habรญan constituido las Hermandades como tal. Actualmente el Vado de Quema, es paso obligado de 51 Hermandades y 10 Asociaciones Rocieras.
La CHG ha explicado al Diario de Sevilla, segรบn informan desde este medio, que tal peticiรณn ya se realizรณ el aรฑo pasado, ยซcuando tambiรฉn estรกbamos en sequรญaยป, aunque a nadie escapa que la situaciรณn se ha agravado desde entonces con la falta de lluvias. Advierten, sin embargo, que ยซaรบn no se ha decidido nada, estamos en estudio, pues la solicitud la hemos recibido este miรฉrcolesยป.
La Confederaciรณn explica que el agua vendrรญa del embalse del rรญo Agrio, que se encuentra al 70% de su capacidad. ยซNo estรก en alarma por sequรญa y sus recursos hรญdricos no se destinan al consumo humanoยป, apuntan a dicho medio. Para mayo hay previsto dos desembalses. Uno de ellos para los agricultores, de la que se beneficiarรญa este enclave tan rociero. ยซSerรญa posible siempre que coincidan la fecha de ese desembalse con la romerรญaยป, seรฑalan desde la CHG.
Sรณlo en dos ocasiones las hermandades han prescindido del paso por el vado. La primera vez fue en 1998, tras el desastre de la mina de Aznalcรณllar, que impregnรณ la zona de lodo, imposibilitando el cruce de los peregrinos. La segunda fue en 2016 como consecuencia de las fuertes lluvias que hacรญan de nuevo imposible el paso por el vado del Quema.
El recrecimiento de la presa del rรญo Agrio
En abril de este aรฑo 2023, la CHG hico pรบblico que el estudio de alternativas del proyecto de construcciรณn del recrecimiento de la presa del rรญo Agrio es una de las intervenciones destacadas para la mejora ambiental de la zona.
Para la rehabilitaciรณn ambiental del rรญo Guadiamar, una de las zonas mรกs afectadas por la rotura hace ahora 25 aรฑos de la balsa minera de Boliden en Aznalcรณllar, la CHG ha ejecutado por importe de 582.520 euros un proyecto de restauraciรณn de 2,25 kilรณmetros de la ribera del rรญo y de conexiรณn de 56 kilรณmetros del cauce para el paso de la ictiofauna, lo que ha supuesto una mejora considerable para especies piscรญcolas amenazadas, como la anguila. Esta actuaciรณn se enmarca en los objetivos del Fondo de Restauraciรณn Ecolรณgica y Resiliencia (FRER).
Por otro lado, la Confederaciรณn Hidrogrรกfica del Guadalquivir elabora el estudio de alternativas como paso previo a la redacciรณn del proyecto de construcciรณn del recrecimiento de la presa del rรญo Agrio, ambas actuaciones con un importe de 1.316.961 euros y que tienen una especial importancia para la protecciรณn y preservaciรณn de Doรฑana.