Unos 900 millones de aves, cerdos, ovejas y vacas entraron en los mataderos espaรฑoles en 2021 para abastecer la demanda de carne de consumo. Esta industria que llena los estantes de tiendas de alimentaciรณn de productos comestibles genera unos residuos que no son, ni mucho menos, basura. De reaprovechar las partes de los animales que no van a llegar a nuestras mesas se encarga de forma lรญder en Andalucรญa la empresa Kaura Coproducts, ubicada en Salteras (Sevilla).

El producto que sale de Kaura es una harina de proteรญnas, sustrato bรกsico para que otras industrias elaboren el alimento que ingieren perros, gatos, y tambiรฉn los animales de piscifactorรญa. Kaura logra que un aparente residuo se convierta en materia prima, evitando que algo con valor โ€“partes de los animales de granja- acabe destruido. Ademรกs, reduce las emisiones de CO2 a la atmรณsfera al reciclar materia orgรกnica. Y libera a las plantas de residuos y a vertederos de una ingente cantidad de material, pues la devuelve a la cadena productiva.

En sus instalaciones de Salteras elabora la harina de proteรญna con una tecnologรญa que ha logrado incluso evitar los olores inherentes a este tipo de actividad. Asimismo, ofrece a los ganaderos un servicio de recogida, obligatorio para ellos, de reses que han finalizado su ciclo vital de forma prematura, antes de llegar a matadero. Los animales que fallecen en las granjas deben ser retirados y su materia orgรกnica tratada. Este proceso concreto acaba generando dos elementos de Categorรญa 1. Las harinas se introducen en hornos de combustiรณn de cementeras debido a su alto poder calorรญfico y a su neutra emisiรณn de CO2. Las grasas C1 se destinan a la fabricaciรณn de biodiesel. 

La empresa sevillana reciclรณ durante 2019 un total de 105.279 toneladas de descartes de los mataderos. En concreto, estos restos de animales de granja se convierten en agua (65%), harina (20%) y grasa (15%), en una factorรญa que utiliza energรญa de fuentes renovables. Incluso la propia agua que produce le sirve para auto abastecerse. Las emisiones de gases de efecto invernadero, a pesar de que cada aรฑo aumenta la producciรณn final, mantiene un ratio de toneladas de CO2 por tonelada producida estable en 0,11. 

Rocรญo Cordero, la ingeniera ambiental de Kaura, indica durante el recorrido por las instalaciones que la empresa ha sido elegida en dos ocasiones dentro de las 101 Iniciativas que la Comunidad por el Clima, impulsada el Ministerio para la Transiciรณn Ecolรณgica, debido a que se ejecuta un plan de trabajo relevante e innovador en la lucha contra el cambio climรกtico. 

En concreto en el รกmbito de la acuicultura ha conseguido que no se alimente a los peces con harinas extraรญdas del procesamiento de otros peces, pues de esta insostenible manera se va progresivamente esquilmando el recurso natural. Kaura innova generando harinas para acuicultura que proceden de restos avรญcolas, mucho mรกs abundantes y que, por supuesto, no merman los bancos pesqueros.

El objetivo del proyecto harinas circulares estรก basado en sustituir la economรญa lineal basada en ยซextraer, procesar, consumir y tirarยป por una economรญa circular que consiste en reintroducir en el proceso productivo materiales que otras empresas consideran residuos y que han llegado al final de su vida รบtil, para darle un nuevo uso y convertirlos en nuevos productos, segรบn Rocรญo Cordero. 

Anualmente Kaura realiza el cรกlculo de su Huella de Carbono. En este estudio se estiman las toneladas de CO2 que emite la industria al medio, desde que se recoge la materia prima hasta que el producto final se deja en la puerta del cliente.  Kaura Coproducts, ademรกs de perseguir objetivos relacionados con el medio ambiente y la mitigaciรณn del cambio climรกtico, apoya objetivos sociales de desarrollo social y rural, de innovaciรณn, crecimiento econรณmico, etc. Todo esto hace que se encuentre dentro del marco de los ODS de Naciones Unidas. 

La empresa sevillana ha logrado recientemente el hito de situarse como quinta empresa en facturaciรณn dentro del sector de aceites y grasas en Espaรฑa con unas ventas referidas a 2018, que alcanzaron los 31,8 millones de euros. Asรญ al menos lo establece el ranking que elabora cada aรฑo Eleconomista.es.

Deja un comentario