Siempre ha estado ahรญ, la naturaleza de nuestros paraรญsos mรกs cercanos, sin embargo, para muchos, eran lugares inusitados, casi desconocidos, hasta que el Estado de Alarma no nos obligรณ a circunscribirnos a nuestro municipio. Y ahora, aprovechando que volvemos a transitar por ellos, claman al cielo intervenciรณn inmediata, ya que muchas zonas se han convertido en vertederos ilegales.
Es difรญcil comprender cรณmo entre Ayuntamientos y Junta de Andalucรญa, la casa de todos, estรฉ literalmente sin barrer y contaminando. En Valencina, uno de los tรฉrminos municipales con mayor extensiรณn no urbanizada del Aljarafe, los paseos en familia, con mascotas y amigos al aire libre, entre olivos o girasoles, han aliviado muchas angustias durante la pandemia Covid19. Pero tambiรฉn han despertado muchas conciencias.
En los caminos de los campos de Valencina que lindan con las localidades de Gines, Espartinas o Salteras, los escombros campan a sus anchas: restos de azulejos, uralita, plรกsticos o baรฑos completos salpican el paisaje, pero el menor daรฑo es el que producen a la vista. Muchos animales como conejos, perros o caballos ingieren residuos que ponen en serio peligro su salud.
Ademรกs, electrodomรฉsticos como frigorรญficos completos, TDT, o televisores se arrojan sin pudor ninguno a sembrados y olivares, a lo que hay que aรฑadir la falta de conciencia cรญvica de algunos trabajadores de la recogida de aceituna, quienes depositan plรกsticos, latas o botellas de vidrio de bebidas allรก donde caigan.
Varios expertos en Medioambiente consultados por Aljarafe Digital coinciden al afirmar que lo preocupante no es tanto la estรฉtica aberrante, como la contaminaciรณn de las capas freรกticas, envenenando poco a poco el suelo, los pozos y los rรญos donde desembocan muchas de las sustancias en las que se descomponen estos vertederos ilegales.
Los expedientes sine die
Esta publicaciรณn ha tenido acceso al escrito presentado por varios vecinos de la localidad de Valencina en el que se insta al consistorio a actuar de forma inmediata ante la inacciรณn administrativa.
En dicho documento, se denuncia el abandono de las alcantarillas de la vรญa perteneciente a la Red de Carreteras de Andalucรญa que une Bormujos con Valencina de la Concepciรณn, asรญ como el servicio insuficiente que presta la Mancomunidad del Guadalquivir, entidad local de carรกcter supramunicipal encargada de gestionar los residuos de 27 localidades del Aljarafe.
Mancomunidad responsable tambiรฉn del estado deplorable en el que se encuentra el Punto Limpio de Espartinas. ยซNos vemos en la obligaciรณn moral y ciudadana de subrayar el insulto que supone para el usuario el Punto Limpio de Espartinas. Solo el adjetivo ยซLimpioยป es una falta de respeto a nuestra inteligencia porque allรญ nada funciona: cubas rotas, jaulas donde la separaciรณn del tipo de residuo no existe, ratas y gatos enfermos por doquier y una nave repleta de basura cuyo hedor hace imposible acceder al recintoยป.
Asรญ describe la queja formal, anteriormente mencionada, el abandono de estas instalaciones cuyas imรกgenes hablan por sรญ mismas. Una reclamaciรณn que se ha hecho llegar al alcalde de Valencina, Antonio Manuel Suรกrez, quien ha demostrado, segรบn apuntan los peticionarios, ยซun claro interรฉs por el asuntoยป.
Siendo biรณlogo, parece que se hace cargo del desastre que supone para la localidad esta realidad de vertederos ilegales e inoperancia administrativa, pero su respuesta no es satisfactoria.
Por un lado, asume que la Mancomunidad del Guadalquivir ยซes susceptible de muchas mejorasยป, pero admite con resignaciรณn que, tanto la limpieza del campo, como del alcantarillado de la carretera no solo no son competencia municipal, sino que ยซpodrรญa incurrir en delito si se intervieneยป.