Un total de cinco organizaciones conservacionistas y un particular han formulado alegaciones contra la solicitud de autorizaciรณn administrativa formalizada por el Ayuntamiento de Valencina de la Concepciรณn, gobernado por el socialista Antonio Manuel Suรกrez, para promover un ยซcentro de visitantesยป en la localidad, al entender entre otros aspectos que la localizaciรณn elegida para dicha instalaciรณn implica ยซserios riesgosยป para el ‘tholos’ de La Pastora, descubierto en 1860, caracterizado por su corredor de 44,36 metros de longitud y uno de los mรกximos exponentes del megalitismo en la provincia de Sevilla.
Se trata, en concreto, de la asociaciรณn Valencina Habitable, la Asociaciรณn de Defensa del Territorio del Aljarafe (ADTA), la Asociaciรณn Ben Baso de Profesores para la Difusiรณn y Protecciรณn del Patrimonio Histรณrico, la asociaciรณn de Amigos del Monasterio de San Isidoro y la asociaciรณn cultural Los Dรณlmenes.
En el caso de las alegaciones de esta รบltima entidad, recogidas por Europa Press, en las mismas se advierte de que la instalaciรณn propuesta es ยซdel mismo tipoยป a la ya rechazada por el pleno el 27 de marzo de 2012, ante lo cual el colectivo reitera que ยซla ubicaciรณn del centro proyectado, muy cercano al monumento de La Pastora, lejos de ser un lugar รณptimo como se pretende dar a entender, representa una agresiรณn al entorno medioambiental y paisajรญstico del dolmen, ya bastante degradado por la presencia de antenasยป.
Y es que Valencina de la Concepciรณn, recordรฉmoslo, alberga tanto el ‘tholos’ de La Pastora como el monumento calcolรญtico similar de Matarrubilla, entre otros mรบltiples vestigios del gran asentamiento humano que esta localidad y su vecino municipio de Castilleja de Guzmรกn habrรญan acogido durante la Edad del Cobre.
Evidente impacto
ยซEs evidente el impacto en el lugar y la necesidad de estudiar convenientemente la ubicaciรณn del centro en la ordenaciรณn general del tรฉrminoยป, considera la asociaciรณn Los Dรณlmenes, avisando de que ยซno se puede integrar una construcciรณn urbana de recepciรณn, oficina, laboratorio o almacรฉn, completamente ajena al uso ambiental y arqueolรณgico que tiene la zonaยป.
[the_ad id=ยป12279″]
Al hilo, la asociaciรณn Los Dรณlmenes seรฑala la superficie de 779 hectรกreas de los tรฉrminos municipales de Valencina y Castilleja de Guzmรกn protegidas como zona arqueolรณgica, a cuenta de sus mรบltiples vestigios legado del antiguo asentamiento prehistรณrico, exponiendo que ยซel yacimiento calcolรญtico abarca no solo al municipio de Valencina, sino tambiรฉn a Castilleja de Guzmรกn, por lo que cualquier actuaciรณn de estas caracterรญsticas deberรญa proyectarse con una visiรณn รบnica mas coherente con esa importancia del yacimiento, evitรกndose duplicidades y el despilfarro de recursos pรบblicosยป.
La Asociaciรณn para la Defensa del Territorio del Aljarafe, igualmente, avisa en sus alegaciones de que ยซel contexto del planeamiento urbanรญstico en la zona en cuestiรณn es proclive a generar nuevos asentamientos en los espacios colindantes, siendo el equipamiento propuesto desencadenante de este efecto indeseadoยป en este territorio marcado por los restos prehistรณricos.
Serios riesgos de deterioro
En paralelo, alerta de que ยซla localizaciรณn pretendida implica serios riesgos de deteriorar la integridad del dolmen de La Pastora, impactando negativamente sobre el entorno ambiental y paisajรญstico del monumentoยป, cuya antigรผedad se remontarรญa a los milenios II o III antes de la era actual y objeto de frecuentes avisos por afecciones a su entorno.
Ademรกs, este colectivo considera entre otros aspectos que ยซel alcanceยป del proyecto y el ยซprocedimiento seguido para su elaboraciรณn incumplen lo acordado en el pleno del 27 de marzo de 2012, ya que adolece de los mismos defectos por los que el proyecto fue rechazado; y ha incumplido lo establecido por la Ley 7/2017 de Participaciรณn Ciudadana de Andalucรญaยป, pues como ya sucediera en 2012, ยซeste estudio se ha llevado a cabo con opacidad y sin contar con la participaciรณn ciudadanaยป.
Por razones como las descritas, los citados colectivos reclaman al Ayuntamiento de Valencina ยซno aprobarยป el expediente en cuestiรณn y archivar el mismo.