Presentación de "Zancadas por Roberto"
Presentación de "Zancadas por Roberto"

El alcalde de Tomares, José María Soriano, el atleta Alberto López, miembro del Club Ultrafondo Pretorianos de Tomares, y el periodista José Luis L. Paneque, han presentado el Reto Solidario “Zancadas por Roberto”, que protagonizarán los atletas Alberto López y Enrique Navarro, con el objetivo de visibilizar y concienciar a la población sobre la Encefalomielitis Miálgica o Síndrome de Fatiga Crónica (EM/SFC),enfermedad invisibilizada, incapacitante, de causa desconocida, que afecta a múltiples sistemas del cuerpo y que va impidiendo a los enfermos realizar sus actividades habituales.

Comienza así la cuenta atrás para la gesta deportiva solidaria que protagonizarán Alberto López y Enrique Navarro. Ambos saldrán de Mérida el viernes 29 de noviembre, a las 11:00 horas de la mañana. Recorrerán en 44 horas, a pie y sin paradas, la distancia que une Mérida (Extremadura), con el municipio de Tomares (207 kilómetros) , donde llegarán el domingo, 1 de diciembre, a las 12:00 horas.

Heroico reto con el que pretenden sensibilizar sobre esta enfermedad y recaudar fondos para apoyar la investigación en la búsqueda de un biomarcador en el que está trabajando la doctora Elisa Oltra, investigadora principal del grupo de investigación Expresión Génica e Inmunidad de la Universidad Católica de Valencia (UCV),y su equipo. Investigación que, a día de hoy y con la única ayuda de las redes sociales y la participación de amigos y algunos patrocinadores, solo cuenta con 3000 euros. Las personas que deseen hacer donativos para apoyar la investigación de esta enfermedad pueden hacerlo en el enlace: https://www.kukumiku.com/proyectos/reto-solidario/

Esta gesta deportiva, “Zancadas por Roberto”, lleva también como sobre nombre: “Una vida bajo un techo como cielo”, haciendo referencia al título del libro que Dharana Shiva publicó en 2021, “Bajo un techo como cielo: Encefalomielitis miálgica, la ignorada muerte en vida” (Ed. Chronos). Ópera prima de la autora, en la que narra en primera persona cómo es la vida de una persona que contrae la enfermedad, el sufrimiento que conlleva, el de su familia, sus necesidades como dependiente, sus visitas a los centros médicos con profesionales carentes de formación en la atención de este tipo de pacientes… En definitiva, cómo termina una persona sana viviendo desde la cama e invisibilizada por el propio avance de la enfermedad. Libro que se ha convertido en la voz de los millones de personas en el mundo que padecen esta enfermedad y el calvario por el que pasan.

Deja un comentario