- Las 14 hermandades que procesionan en el Vía Crucis de Itálica
- Itálica, una de las propuestas andaluzas para ser Patrimonio de la Humanidad
El Ayuntamiento de Santiponce aborda en su última sesión plenaria la situación de los quioscos de artesanía instalados frente al acceso principal al conjunto arqueológico de Itálica, donde descansan las ruinas de la antigua ciudad romana, gestionado por la Junta de Andalucía, cuya licitación promovía recientemente el consistorio.
En 2021, el pleno del Ayuntamiento de Santiponce abordó en diversas ocasiones la situación de los vendedores que tradicionalmente instalaban sus puestos de artesanía y recuerdos en los accesos del Conjunto Arqueológico de Itálica. Todo ello porque la dirección del recinto había decidido dejar de permitir la instalación de estos tenderetes en los aledaños del enclave, pertenecientes también a la Administración andaluza.
El andalucista Justo Delgado, alcalde en aquellos momentos, reconocía entonces que los aledaños del acceso principal «dependen» del propio recinto arqueológico y por ende son competencia de la Consejería de Cultura, agregando que la instalación de estos puestos de artesanía y recuerdos había venido siendo «alegal» al no contar con una regulación expresa.
Ya algunos vendedores de los quioscos de Itálica demandaron medidas para regularizar la actividad en el pasado. Ante esto, Justo Delgado mostraba su «preocupación» por la situación al no permitir la dirección del conjunto arqueológico la instalación de estos puestos de artesanía y recuerdos, lo que le llevaba a demandar la «regularización» de estas actividades para permitir su continuidad.
La ubicación «provisional» de los quioscos de Itálica
De manera «provisional», el Ayuntamiento de Santiponce había dispuesto para estos vendedores un espacio de competencia municipal enclavado justo al otro lado de la avenida de Extremadura, en las inmediaciones de Itálica, para que los vendedores ejerciesen la actividad «hasta resolver» el asunto. Posteriormente, el pleno municipal reclamó por unanimidad a la Junta de Andalucía que «mediante el procedimiento legal pertinente», fuesen restituidos estos puestos de artesanía en su ubicación original.
La moción aprobada recordaba textualmente que estos vendedores «contaron en su día con el visto bueno» de los responsables del conjunto arqueológico para instalar sus puestos, manifestando así la incomprensión ante este «cambio de criterio» acometido hace años por la dirección del recinto. A pesar de que los citados vendedores continúan ejerciendo su actividad en el espacio municipal, el asunto volvía al último pleno del Ayuntamiento de Santiponce, al preguntar el grupo de Andalucía por Sí «qué problema existe» actualmente con estos puestos.
Procedimiento de licitación
Todo esto se produce después de que, a finales de 2024, el Consistorio promoviese un procedimiento de licitación para «la comercialización de productos y servicios vinculados al turismo en el entorno del Conjunto Arqueológico de Itálica», saldado con la asignación de las correspondientes estructuras modulares y el «sorteo público para la distribución de los locales correspondientes a los distintos adjudicatarios».
En ese sentido, el Gobierno local respondía explicando la licitación y «asignación» de las citadas estructuras modulares y lugares de distribución, detallando que «los quioscos de Itálica tenían una serie de desperfectos», ante lo cual el Consistorio contactó con Prodetur «para su arreglo».
Ssegún el Gobierno local, el problema radica en «la DANA de Valencia», ya que «la empresa que surte los paneles» de las estructuras modulares tiene sede en dicha provincia y como sus instalaciones resultaron «seriamente afectadas» por la gota fría, se ha «tardado meses en reponer» los paneles de los puestos.