El conjunto arqueológico de Itálica ha contabilizado entre enero y abril de este año un total de 90.330 visitantes, superando así ampliamente las 57.899 visitas del mismo periodo del año pasado, cerrado en su conjunto con 155.496 visitantes.
Así lo refleja la última actualización de la Estadística de la Red de Espacios Culturales de Andalucía, emitida el pasado 28 de junio y recogida por Europa Press. Para conseguir esa cifra, ha pesado especialmente el número de visitas del mes de marzo, con nada menos que 28.702 contabilizadas en el yacimiento italicense.
Superando los números de dos conjuntos arqueológicos
Con la cifra de 90.330 visitas en este primer cuatrimestre del año, las ruinas de Itálica superan los números del conjunto arqueológico cordobés de Madinat Al-Zahra (82.594) y de los dólmenes de Antequera (62.450), pese a la fama de ambos enclaves como parte del Patrimonio Mundial.
Tiempo atrás, el Grupo de IU en el Ayuntamiento de Santiponce, que gobierna actualmente el municipio, denunciaba que como consecuencia de la «falta de personal» en el conjunto arqueológico de Itálica, «durante las fiestas y los fines de semana, las taquillas del monumento se cierran y quedan sustituidas por un cartel que indica la entrada libre», lo que «impide contabilizar las visitas reales», siendo posible acceder al recinto sin ser contabilizada la entrada, como comprobaba entonces Europa Press en varias ocasiones.
En el devenir de este monumento pesa la aún reciente reapertura al público de las secciones abovedadas del anfiteatro, tras diez años cerradas, y del mirador del teatro, nuevos alicientes para visitar este enclave icono del patrimonio histórico de la provincia, que sigue apostando por conseguir el sello de Patrimonio Mundial.
Sin datos de los dólmenes de Valencina
Los dólmenes de La Pastora y de Matarrubilla, enclavados en Valencina de la Concepción y legado del asentamiento humano que habitó el sector norte de la cornisa del Aljarafe durante la Edad del Cobre, siguen sin ser contabilizados en la citada estadística autonómica, pese a que sí es posible visitar el ‘tholos’ de La Pastora.
Tras permanecer cerrados desde el comienzo del primer estado de alarma por la pandemia alegando motivos de prevención frente al virus, a comienzos de 2022 trascendía que el ‘tholos’ de La Pastora ya había recuperado sus visitas culturales, mientras el de Matarrubilla seguiría cerrado porque el propietario de la finca donde se ubica no permitiría el tránsito por el camino que conduce al recinto megalítico.