La Consejerรญa de Salud y Familias ha suspendido las salidas de los residentes, salvo para situaciones ยซque no puedan demorarse como, por ejemplo, la asistencia a una consulta sanitariaยป.
En estos casos en los que se produzcan salidas, siempre desde los centros se deberรก insistir en la importancia del cumplimiento estricto de las medidas generales de protecciรณn y prevenciรณn, especรญficamente el uso de mascarilla, lavado de manos frecuentes, distancia fรญsica y ventilaciรณn adecuada de los espacios cerrados, asรญ como mantener una vigilancia activa de sรญntomas los dรญas posteriores a esta salida.
Por otro lado, se mantienen las visitas de familiares o allegados, pero estos deberรกn usar mascarillas tipo FFP2 y, como establece la normativa vigente, deberรกn presentar el certificado de vacunaciรณn covid-19 para acceder al centro residencial.
Finalmente, se recomienda que los profesionales de los centros de personas mayores utilicen mascarillas FFP2 en todo momento, ademรกs del cumplimiento del resto de medidas de prevenciรณn y protecciรณn. Asimismo, es importante evitar la presencia de un nรบmero elevado de profesionales en un espacio cerrado durante el tiempo de descanso y no dejar de realizar el resto de medidas en todo momento.
Estas medidas tienen un periodo de validez de una semana, a contar a partir del 17 de enero. Al finalizar dicho periodo, la Direcciรณn General de Cuidados Sociosanitarios reevaluarรก la necesidad de mantenerlas o no.
Estas recomendaciones se unen a las que Salud y Familias ha incluido en una instrucciรณn que mandรณ la pasada semana a los centros residenciales sociosanitarios de Andalucรญa, ante la alta transmisiรณn comunitaria del covid-19 en las รบltimas semanas. Entre ellas, destaca que se seguirรก notificando a Epidemiologรญa de los Distritos de Atenciรณn Primaria toda residencia con al menos un caso confirmado de covid-19 para realizar el seguimiento oportuno de la situaciรณn epidemiolรณgica por parte de Salud Pรบblica.
Desde la Direcciรณn General de Cuidados Sociosanitarios se mantiene la vigilancia activa de apariciรณn de sรญntomas o contactos con positivos, asรญ como realizaciรณn de test antรญgenos, priorizรกndose los centros sociosanitarios residenciales para la realizaciรณn de pruebas de diagnรณstico de infecciรณn activa (PDIA) y para el seguimiento activo de los casos positivos.
El periodo de aislamiento es de 7 dรญas, tanto para trabajadores como residentes, salvo en caso de enfermedad grave o inmunosupresiรณn que serรก de 21 dรญas, salvo excepciones mรฉdicas justificada. En el caso de los residentes, siempre se deberรก instaurar el aislamiento junto a otras medidas de humanizaciรณn que permitan garantizar las relaciones mรญnimas necesarias con su entorno mรกs cercano. Por su parte, al personal sociosanitario se le debe realizar un test de antรญgeno el dรญa 7 antes de su reincorporaciรณn.
Finalmente, en el entorno de los centros residenciales sociosanitarios se deben identificar todos los contactos estrechos que, en el caso de no vacunados o con vacunaciรณn incompleta, realizarรกn cuarentena de 7 dรญas.