Jornada informativa en el cementerio municipal de Espartinas - AYUNTAMIENTO DE ESPARTINAS
Jornada informativa en el cementerio municipal de Espartinas - AYUNTAMIENTO DE ESPARTINAS

El cementerio de San Fernando de la localidad aljarafeña de Espartinas ha acogido este miércoles una jornada de puertas abiertas para difundir los trabajos de excavación en una de las fosas comunes al objeto de recuperar los restos de víctimas de la guerra civil y la represión militar y dictatorial.

La alcaldesa de Espartinas y vicepresidenta de la Diputación, Cristina Los Arcos; ha encabezado la jornada junto con el diputado provincial de Cultura y Ciudadanía, Casimiro Fernández, trasladando a alcaldes/as invitados a la sesión los pormenores de este proyecto; mientras la arqueóloga Elena Vera ha ido desgranando ante una de las fosas donde se están desenterrando tres cuerpos los trabajos realizados, que se reiniciaron la semana pasada con las excavaciones en las fosas comunes localizadas en el cementerio municipal.

Según ha detallado, ya ha sido exhumado totalmente uno de los cuatro cuerpos localizados, que se presentaba situado boca abajo, un enterramiento considerado anormal, por la posición de los restos que se encuentran sin ataúd. En estos momentos se está trabajando en una segunda fosa donde han sido descubiertos tres cuerpos.

Las víctimas de las fosas de Espartinas

Según la documentación consultada por el Ayuntamiento de Espartinas, las fosas encontradas del cementerio municipal podrían albergar restos de víctimas que residían en distintos municipios del Aljarafe. En este sentido, se ha pedido la colaboración de los alcaldes para localizar a los familiares con el fin de realizar pruebas de ADN por si coinciden con algunos de los restos encontrados en el cementerio espartinero. Numerosos vecinos de los municipios señalados han facilitado sus datos para someterse a las pruebas necesarias para comparar los datos con los cadáveres exhumados en Espartinas. Será la Universidad de Granada la encargada de esta cuestión.

El Ayuntamiento está llevando a cabo estos trabajos gracias a una subvención del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática por una cantidad de 17.700 euros para actuaciones en las fosas comunes del cementerio de San Fernando. Este importe servirá para sufragar en parte la prospección del lugar y la búsqueda de fosas, la exhumación de los restos encontrados, el análisis antropológico y/o genético y la dignificación del lugar.

Así, la alcaldesa ha manifestado que desde que comenzó a gobernar en 2019, uno de sus primeros objetivos fue «devolver a las víctimas de la guerra la honra y la dignidad que un día les arrancaron a base de disparos en la nuca en la tapia de cualquier edificio, en la cuneta de cualquier carretera, en la plaza de cualquier pueblo». «Hoy estamos más cerca de cumplir este derecho de las víctimas», ha enfatizado.

La memoria como «sinónimo de convivencia y paz»

El diputado provincial Casimiro Fernández ha dicho de su lado que para la provincia es importante «contar con municipios que trabajen la Memoria, entendida como sinónimo de convivencia y de paz, para construir futuro». Para el diputado de Cultura y Ciudadanía, «con esta actuación se da un paso más como provincia en el reconocimiento de las víctimas del golpe militar y la dictadura.

El concejal de Memoria Democrática del Ayuntamiento de Espartinas, José María Calado, ha expuesto por su parte que «los verdaderos protagonistas son los familiares que quieren encontrar a sus padres, madres, hijos, sobrinos, abuelos, para darles un entierro digno, saber dónde dejar unas flores y llorarles».

Deja un comentario