El Puerto de Sevilla se prepara para las obras del puente del Centenario y ha actualizado el Estudio de Accesibilidad para garantizar el acceso seguro al recinto. Los vehรญculos pesados no podrรกn circular por el Puente del Centenario por lo que el trรกfico de estos se realizarรก a travรฉs de la Carretera de la Esclusa (actualmente denominada SE-31). Este conjunto de la red viaria portuaria estarรก formado por la propia Carretera de la Esclusa, los viales de cruce asociados a cada puente, el vial que discurre paralelo a la Base Militar de El Copero y el vial portuario de la Dรกrsena de Cuarto, quedando integrados en la denominada SE31, cuya conexiรณn puede producirse con la SE40 o en Palmas Altas y la SE30 al otro lado del rรญo.
Desvรญos en la SE-30
El Puerto se prepara asรญ para las obras del Centenario: entre los cambios que conllevarรก dicha preparaciรณn, se encuentra el recorrido de los vehรญculos que vengan por la SE-30 en direcciรณn Cรกdiz que se desviarรก por la salida 12 de la SE-30 direcciรณn puerto de Sevilla, incorporรกndose a travรฉs de este nuevo tramo a la SE-31, a la altura de la Zona de Actividades Logรญsticas del Puerto. Asรญ, continuarรกn por dicha vรญa, cuyos cruces estรกn regulados por semรกforos, hasta la esclusa.
En este punto, y dependiendo del trรกfico de barcos por el rรญo, estarรกn abiertos los dos puentes, cada uno de ellos con dos carriles y para cada una de las direcciones. En el supuesto que coincida con el paso de un barco por la esclusa, se cerrarรก primero uno de los puentes de la esclusa desviรกndose la circulaciรณn por el otro puente. En ese momento los carriles se convertirรกn en doble sentido, y posteriormente se harรก lo mismo con el otro puente de la esclusa. En caso de coincidir los dos puentes elevados se interrumpirรก el trรกfico de vehรญculos.
Pasada la esclusa el trรกfico continuarรก por la carretera del Copero hasta la rotonda marcada en el plano que se encuentra a continuaciรณn como PE10, y a travรฉs de la primera salida de la rotonda enlazarรกn con la SE-40.
En sentido contrario, es decir, en direcciรณn Huelva, los vehรญculos saldrรกn de la SE-40 se incorporarรกn a travรฉs de la rotonda PE10 a la carretera del Copero, de aquรญ a la Esclusa y continuarรกn por la SE-31 hasta la rotonda PO3, en donde se encuentra una de las salidas del Puerto de Sevilla.
En esta rotonda cogerรกn la salida direcciรณn Huelva incorporรกndose de nuevo a la SE-30.
El delegado ha agradecido al GREA y al servicio provincial de Protecciรณn Civil
el trabajo realizado โque sin duda facilitarรก la atenciรณn y respuesta en caso de
emergenciaโ.
Estudio de Accesibilidad del Puerto de Sevilla
El Grupo de Emergencias de Andalucรญa (GREA), junto al servicio de provincial de Protecciรณn Civil y en colaboraciรณn con el personal de la Autoridad Portuaria de Sevilla, ha sido el encargado de la actualizaciรณn de este estudio que ahora se renueva coincidiendo, ademรกs, con las obras que se van a acometer en el Puente del Centenario y que prohibirรกn el paso de vehรญculos pesados por el mencionado puente a partir del prรณximo 10 de enero en sentido Cรกdiz y con posterioridad, aรบn sin fecha establecida, en direcciรณn Huelva.
Las distintas zonas que se han actualizado en el estudio son el Puerto Oeste (Maestranza Aรฉrea, Dรกrsena del Batรกn, Zona de Actividades Logรญsticas, AP-12, Astilleros, Zona Franca y su ampliaciรณn), Puerto Este y Oeste (Esclusa) y Puerto Este (muelles Delicias y Tablada, La Raza, El Copero y El Cuarto).
En cada una de estas zonas se han establecido las vรญas de acceso, las puertas y los recorridos a realizar por los vehรญculos de emergencia. Del mismo modo, se ha realizado una tabla con la ubicaciรณn de cada empresa (puerto y zona) y la puerta por la que se debe acceder para evitar demoras en la atenciรณn de las demandas de emergencia.
Todas las instalaciones del Puerto se encuentran distribuidas en ambos mรกrgenes del rรญo con lo que el puerto se encuentra dividido en dos partes: Puerto Este y Puerto Oeste. Estas dos partes del puerto estรกn unidas por el Puente de las Delicias al norte, la Esclusa al sur y el Puente del Centenario en la parte central.
Esta configuraciรณn geogrรกfica y de infraestructuras plantea dificultades a los servicios de emergencias para acceder al recinto portuario de ahรญ la importancia de este estudio y de su mantenimiento y actualizaciรณn.