La provincia de Sevilla al completo entrarรก este sรกbado en nivel 1 de alerta sanitaria aunque sin restricciones de aforos y horarios en hostelerรญa. El aval jurรญdico del TSJA al uso obligatorio del pasaporte covid en interiores ha permitido que Salud pueda flexibilizar estas restricciones hasta el 15 de enero, cuando expira el uso de esta herramienta.
ยซMediante la presente Orden se pretende suspender con carรกcter temporal lo dispuesto
en la referida Orden de 7 de mayo de 2021, en relaciรณn con los niveles de alerta sanitaria 1
y 2, de tal forma que durante el perรญodo navideรฑo hasta el 15 de enero no se apliquen las
limitaciones de aforos y nรบmero de personas por grupo previstos para cada actividad y
espacio en los niveles de alerta 1 y 2. Se tiende, en definitiva, a la flexibilizaciรณn de dichas
medidas concretas al ser las que mรกs inciden en la actividad econรณmica y social de las
personas y entidadesยป, reza el BOJA extraordinario publicado este viernes.
En desarrollo de la Orden de la Consejerรญa de Salud y Familias de 17 de diciembre de
2021, acordada la pasada semana tras la reuniรณn del Comitรฉ Regional de Alto Impacto
en Salud Pรบblica y que ha sido publicada hoy en el Boletรญn Oficial de la Junta de
Andalucรญa (BOJA), los comitรฉs territoriales de Salud Pรบblica de Alto Impacto de las ocho
provincias andaluzas se han reunido hoy, presididos por los respectivos delegados
territoriales de Salud y Familias, para analizar los datos epidemiolรณgicos en sus
respectivos รกmbitos de actuaciรณn.
Asรญ, los cinco distritos sanitarios de la provincia de Sevilla suben a nivel 1, pero sin que realmente esto afecte al desarrollo de la actividad econรณmica.
Medidas en nivel 1
Las medidas que sรญ se mantendrรกn en nivel 1 de alerta sanitaria en la provincia de Sevilla son las siguientes:
- El uso de los aseos, vestuarios, probadores, salas de lactancia o similares
de clientes, visitantes o usuarios serรก conforme al aforo autorizado en los mismos,
manteniendo el uso obligatorio de mascarilla, una ventilaciรณn adecuada y estableciendo
las medidas organizativas oportunas para evitar aglomeraciones que impidan
mantenimiento de las medidas preventivas y de higiene, adecuadas para prevenir los
riesgos de contagio.
- No serรก necesario la realizaciรณn de la evaluaciรณn de riesgo por la autoridad
sanitaria para las actividades, pruebas y eventos deportivos de ocio, competiciรณn o
exhibiciรณn que concentren a mรกs de 2000 personas entre participantes y pรบblico al aire
libre o en instalaciones deportivas al aire libre, y en el caso de que concentren a mรกs de
1000 personas en instalaciones deportivas cubiertas.
- En los cines, teatros, auditorios, establecimientos especiales para festivales, circos
de carpa y espacios similares, asรญ como en recintos al aire libre y en otros locales y
establecimientos destinados a actos y espectรกculos pรบblicos, se adoptarรกn las siguientes
medidas:
1.ยบ La circulaciรณn de las personas por el recinto deberรก organizarse de manera que se
respete la distancia de seguridad interpersonal.
2.ยบ La apertura de puertas se realizarรก con antelaciรณn suficiente para permitir un
acceso escalonado.
3.ยบ La salida del pรบblico deberรก procurarse que se realice tambiรฉn de forma
escalonada por zonas, garantizando la distancia de seguridad entre personas, debiendo
indicarse mediante la oportuna seรฑalรฉtica.
4.ยบ En el caso de espectรกculos pรบblicos o eventos multitudinarios serรก obligatorio
el uso de la mascarilla aunque se celebren en espacios al aire libre. Se establecerรกn
sectores independientes de mรกximo 1000 personas respetando en todo momento las
normas de seguridad y evacuaciรณn. Se designarรก un punto de acceso a cada sector
con servicios independientes. No serรก necesaria realizar la evaluaciรณn de riesgos por la
autoridad sanitaria.
- En los ensayos y conciertos de bandas de mรบsica, los instrumentos de viento,
incluidas sus partes, como caรฑas o boquillas, no deberรกn compartirse entre los diferentes
integrantes, siendo su uso exclusivo.