El virus del Nilo Occidental tiene una alta circulaciรณn en aves de Extremadura. En plena guerra al virus, con varios protocolos y medidas de prevenciรณn activos, investigadores de la Universidad de Extremadura, el INIA-CISA y el Centro de Investigaciรณn Biomรฉdica en Red de Epidemiologรญa y Salud Pรบblica (CIBERESP) han confirmado que el patรณgeno estรก presente en la fauna aviar extremeรฑa.
El descubrimiento se deriva de un estudio en el que los investigadores han detectado anticuerpos que indican una ยซalta prevalenciaยป del virus, en aves silvestres, segรบn informaba Nius. Por primera vez en el continente europeo se tiene constancia del virus en un ejemplar de cigรผeรฑa negra, y se ha encontrado presencia del linaje 1 en ejemplares sintomรกticos de aves como mochuelos o buitres leonados, aves vulnerables o en peligro de extinciรณn, por los investigadores estudian ahora quรฉ impacto tendrรก el virus en sus poblaciones.
Si bien las aves pueden hospedar el virus del Nilo Occidental y actuar como reservorio, el principal vector de contagio para humanos es el mosquito, de ahรญ que a este animal se enfoquen las principales medidas de prevenciรณn. En concreto, son las especies autรณctonas Cules pipiens, el mosquito comรบn, y Culex perexiguus, asentadas en la penรญnsula.
[the_ad id=ยป12279″]
Debido a la alta prevalencia del virus en los animales, no es descartable que el patรณgeno estรฉ mรกs extendido por otras comunidades. Espaรฑa empieza ahora su temporada mรกs crรญtica para frenar los contagios, ya que la รฉpoca idรณnea para la proliferaciรณn del mosquito transcurre entre los meses de abril y octubre.
El virus del Nilo Occidental causa enfermedades neurolรณgicas que si bien son raras (menos del 1% de los infectados) tienen tasas de mortalidad del 10%, especialmente en la poblaciรณn de mรกs edad. Fue un brote de meningoencefalitis lo que acabรณ con la vida de las vรญctimas el pasado verano. A falta de tratamiento y una vacuna, la mejor medida para combatir la enfermedad es la transmisiรณn evitando los contagios, motivos por los que varios municipios llevan semana desinsectando las zonas ribereรฑas, especialmente peligrosas por ser un caldo de cultivo para el mosquito.
Los esfuerzos por obtener una vacuna pasan por el ARN mensajero, un enfoque novedoso en inmunologรญa que estรก de actualidad (es la misma tecnologรญa tras las vacunas de Pfizer y Moderna contra el coronavirus). Los cientรญficos alertan tambiรฉn de la necesidad de vigilar la evoluciรณn de la enfermedad en caballos, animales que pueden contraer la enfermedad y de hecho suponen la inmensa mayorรญa de contagios en animales no humanos. Ademรกs, estos animales sรญ pueden ser vacunados.
El virus del Nilo Occidental sembrรณ el pรกnico en localidades ribereรฑas del Aljarafe despuรฉs de que a principios del pasado agosto se detectaran cinco casos de meningoencefalitis asociados a Coria y Puebla del Rรญo. A lo largo del verano los brotes se extendieron, llegando a causar siete muertes, cuatro de ellas en Sevilla, y hasta 76 casos. La Junta de Andalucรญa dio por concluido el brote en noviembre, ya que pasaron semanas sin notificar contagios y la bajada de las temperaturas supuso un factor importante para cortar la transmisiรณn.