Las barreras tambiรฉn protegerรญan los mรกrgenes del impacto causado por embarcaciones. Foto: Ayto. Coria del Rรญo

Un proyecto de la Universidad de Sevilla plantea prevenir la proliferaciรณn del mosquito del Nilo que el pasado verano causรณ ocho muertes por un brote de la enfermedad transmitida por este animal mediante la construcciรณn de espigones o escolleras de piedra que ofrezcan protecciรณn a sus depredadores.

El proyecto, que adelantรณ Andalucรญa Informaciรณn, procede del grupo de investigaciรณn TAR de la Hispalense, y ya ha sido presentado al Ayuntamiento de Coria, la Confederaciรณn Hidrogrรกfica del Guadalquivir (CHG) y el Puerto de Sevilla.




La idea consiste en levantar dos espigones de piedra dispuestos en paralelo al paseo fluvial, renaturalizando asรญ la ribera del Guadalquivir a su paso por el municipio coriano. En estas construcciones se plantarรญan juncos y eneas y otras especies ribereรฑas.

Los bloques tendrรญan en su interior unos tubos que a modo de cuevas artificiales ofrecerรญan refugio a los peces de depredadores naturales como las aves acuรกticas. De esta forma, los peces del rรญo contribuirรญan a disminuir la poblaciรณn de larvas de mosquito.




Ademรกs, una segunda construcciรณn de piedra servirรญa para reforzar la protecciรณn en los mรกrgenes del cauce, que cada vez se ven mรกs afectados por las olas que provocan las embarcaciones al entrar y salir del puerto de la capital.

Obras de reparaciรณn en el paseo fluvial

Precisamente hace dos semanas el Ayuntamiento de Coria del Rรญo dio inicio a los trabajos de reparaciรณn del paseo fluvial, que se encontraba en mal estado.

Con un coste de 190.755 euros y un plazo de ejecuciรณn de cuatro meses, la actuaciรณn consiste en reparar las estructuras de sujeciรณn y los desperfectos de la solerรญa.

Deja un comentario