- Los afectados por la contaminaciรณn de Coria avisan que no hay ยซnadaยป del nuevo estudio
- La prensa internacional se hace eco de las nuevas muertes por el Virus del Nilo y de cรณmo ยซcrece el temorยป
El Ayuntamiento de Coria del Rรญo, gobernado por el andalucista Modesto Gonzรกlez, celebrarรก el 5 de septiembre su pleno ordinario del mes, con un orden del dรญa en el que figura la crisis desencadenada por el virus de la fiebre del Nilo Occidental, transmitido a las personas vรญa picadura de mosquito y que este verano se ha cobrado tres vรญctimas mortales en la localidad y cinco en el conjunto de la provincia.
En concreto, en el orden del dรญa de dicho pleno ordinario, figura una mociรณn del grupo de Andalucรญa por Sรญ (AxSรญ), que gobierna la localidad con mayorรญa absoluta, sobre medidas para hacer frente a la situaciรณn; asรญ como otra propuesta mรกs por parte del Grupo popular.
Ello, despuรฉs de que tras sumar recientemente el municipio dos nuevas muertes por infecciรณn por virus del Nilo Occidental, alcanzando un total de tres vรญctimas mortales en la localidad del total de cinco contabilizadas este verano; el alcalde reclamase al Gobierno Central del PSOE y Sumar que impulse una mesa permanente de trabajo, de la mano de la Junta de Andalucรญa, las diputaciones provinciales y los municipios afectados por esta problemรกtica.
ยซUn plan integral de acciรณnยป
En paralelo, el primer edil apostaba por ยซun plan de acciรณn integral que encierre todas las medidas que los cientรญficos y tรฉcnicos consideren oportunasยป para combatir a los mosquitos transmisores del virus.
Y es que ยซtras cuatro aรฑos de trabajo y cientos de miles de euros invertidos procedentes de las arcas municipales, queda comprobado que los ayuntamientos, por mucho esfuerzo que hagan, no pueden acabar con un problema de este calibreยป, segรบn alertaba el alcalde de Coria con relaciรณn a los planes municipales contra la propagaciรณn de los mosquitos, merced a la regulaciรณn autonรณmica.
Y es que actualmente pesa el I Plan Estratรฉgico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artrรณpodos con incidencia en salud (PEVA), promovido por la Junta de Andalucรญa y que obliga a los ayuntamientos de los municipios afectados por la problemรกtica de los mosquitos transmisores del virus de la fiebre del Nilo Occidental a desplegar planes municipales de fumigaciรณn preventiva contra tales insectos, si bien los ayuntamientos reclaman a la Junta mayor ยซimplicaciรณnยป en el asunto y que el coste de los trabajos de desinsecciรณn no recaiga exclusivamente sobre ellos.
Refuerzo de la lucha contra los mosquitos
Ademรกs, la Diputaciรณn de Sevilla ha contratado por mรกs de un millรณn de euros a dos empresas de desinsectaciรณn, para reforzar y ampliar los planes municipales en los pueblos designados por la Junta de Andalucรญa como afectados por esta situaciรณn, que son Almensilla, Aznalcรกzar, Bollullos de la Mitaciรณn, Las Cabezas de San Juan, Coria, Dos Hermanas, Isla Mayor, Los Palacios y Villafranca, La Puebla del Rรญo, Lebrija, Palomares, Utrera y Villamanrique de la Condesa; si bien ya se han detectado vecinos tambiรฉn infectados en Alcalรก de Guadaรญra, Mairena del Aljarafe, Gerena y ademรกs Carmona.
La problemรกtica ha derivado incluso en una plataforma ciudadana que ha celebrado ya dos movilizaciones y prevรฉ una tercera el 2 de septiembre en Isla Mayor, en demanda de una vacuna, mรกs prevenciones y de que el asunto sea elevado a la Uniรณn Europea y la Organizaciรณn Mundial de la Salud (OMS); ademรกs de que la situaciรณn ha sido objeto de publicaciones en medios de comunicaciรณn internacionales, como los diarios britรกnicos Daily Mail y Daily Express o el canal de televisiรณn Euronews.