Dรญa de Huelga en el Hospital de Bormujos / Clara Fajardo
Dรญa de Huelga en el Hospital de Bormujos / Clara Fajardo

La huelga convocada este jueves en el Hospital de Bormujos para reivindicar mejores condiciones para su plantilla ha tenido un escaso seguimiento. Desde Comisiones Obreras, el presidente del comitรฉ de empresa, Javier Ordรณรฑez, sostiene que ยซlos trabajadores veteranos que se pueden permitir un dรญa de paro huyen a otros hospitales y los que se quedan temen por sus contrataciones realizadas recientementeยป.

Trabajadores del Hospital de Bormujos a las puertas del centro sanitario en la huelga del 19 de mayo / Clara Fajardo

Desde la direcciรณn del centro, sin embargo, indican a Aljarafe Digital ha secundado la huelga un 5,6% de los sanitarios del Hospital de San Juan de Dios de Bormujos. Cifra que se extrae al confirmar que ยซ49, de los 867 miembros de la plantilla hospitalaria han ido a la huelgaยป. Un cรกlculo muy alejado del que hace Comisiones Obreras que lo fija en un 70%, tildรกndolo de ยซรฉxito de convocatoriaยป.

Reivindicaciones en la huelga del Hospital de Bormujos

Bajo lemas como ยซestamos en la luchaยป, ยซesto es un atracoยป, o ยซtu propuesta es una guasaยป, medio centenar de sanitarios se han manifestado a las puertas del centro hospitalario. Muchos de ellos, justificaban el ยซescaso apoyo de compaรฑeros por miedo a perder sus nuevos contratosยป, otros, ยซal desgaste sufrido en los รบltimos meses de una lucha incansable por mejorar nuestra dignidad profesional y la del pacienteยป.

El Sindicato y el Comitรฉ de Empresa han vuelto a exigir al Consorcio que gestiona el centro (formado al 50% por la Orden Hospitalaria San Juan de Dios y al 50% por el Servicio Andaluz de Salud) la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras.

En esta lรญnea, Javier Ordรณรฑez ha repetido lo que lleva defendiendo desde el comienzo de este conflicto laboral: ยซque se cumpla el convenio colectivo, en el que consta que se debe subir el salario de los trabajadores en funciรณn del incremento del IPCยป. Un aspecto de la polรฉmica que no podrรก resolverse ya que desde la direcciรณn del centro seรฑalan que ยซes un gasto inasumible para el presupuesto del Hospital de Bormujosยป.

Teresa Pablo Torres : ยซNos jugamos la vidaยป

La concejala en el Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta y tercera en la lista provincial de Sevilla por Adelante Andalucรญa se ha mostrado asรญ de contundente al apoyar la huelga del Hospital de Bormujos de este miรฉrcoles. La candidata a diputada en el Parlamento de Andalucรญa y residente en el Aljarafe acusa a la Junta de Andalucรญa de una ยซgestiรณn opaca del hospital y de estar haciendo negocio con la salud del Aljarafeยป.

La fuga de talento y profesionales es tambiรฉn una cuestiรณn ยซprimordialยป en este conflicto. ยซNos quedamos sin referencias clรญnicas y la precariedad laboral la sufre directamente el paciente en un servicio mรกs deficitario y de menos calidadยป. En esta lรญnea, Teresa Pablo Torres no comprende cรณmo ยซno existe la especialidad de Pediatrรญa en un centro hospitalario que abarca una poblaciรณn de 300.000 habitantes. Una comarca con un porcentaje de poblaciรณn joven alto que ยซse ve obligada a acudir a otros centros con un desplazamiento que, en el caso de localidades que lindan con Huelva, pueden suponer la vida o la muerte de un pacienteยป.

Teresa Pablo Torres, candidata nรบmero tres por Adelante Andalucรญa para las elecciones del 19 de junio / Clara Fajardo

Realizando una comparativa con un รกrea hospitalaria similar, Teresa pone como ejemplo el Hospital de Valme. Mientras el centro nazareno cuenta con 2500 profesionales, el de Bormujos roza los 900. Ademรกs ยซla ratio de camas es un 60% menor en el Aljarafe que en el Valmeยป.

Asimismo, la concejala de Castilleja ha puesto de manifiesto que el Hospital de Bormujos es ยซel รบnico centro pรบblico que no ha asumido el SAS 100% en la provincia de Sevilla y esta situaciรณn debe cambiar lo antes posibleยป.

El incumplimiento del convenio, la piedra filosofal de la falta de entendimiento

ยซCon un aumento del IPC en 2021 del 6,5% y del 8% (sin que aรบn haya acabado el aรฑo 2022) es inviable cumplir con el convenio colectivo muy a nuestro pesarยป, recalcan desde la direcciรณn del San Juan de Dios. Segรบn รฉsta, se ha intentado llegar a acuerdos, especialmente en el periodo entre Semana Santa y Feria cuando se desconvocรณ la huelga prevista para el 28 de abril, pero ยซcomo no subir el IPC implica incumplimiento de convenio colectivo, ยซestamos enfrascadosยป.

ยซNosotros no podemos repercutir el usuario (nuestros pacientes) la subida salarial como otras empresas del sector servicio. Una subida del IPC repercutirรญa en el presupuesto que debe destinarse a personal, recursos materiales, etc. ยป. El centro hospitalario reitera que se ha intentado ยซcon buena voluntad llegar a compensaciones razonables y sostenibles deseables para todosยป, pero el destino es el arbitraje, cuyo resultado se conocerรก en un mes aproximadamente.

Deja un comentario