Ayuntamiento de Bormujos, localidad donde se procederรก temporalmente a cortes de luz / AD
Ayuntamiento de Bormujos / AD

Desde el Ayuntamiento de Bormujos, se ha solicitado a la Delegaciรณn Territorial de Empleo, Formaciรณn y Trabajo Autรณnomo de Sevilla la colaboraciรณn y agilizaciรณn para poder tramitar el llamado Plan Extraordinario de Rescate Municipal (PERM). Con รฉste, el Consistrio bormujero pretende aliviar la situaciรณn econรณmica y social provocada desde el inicio de la pandemia de muchos vecinos de la localidad que se encuentran en situaciรณn de desempleo.

Pero no solo se contempla el desempleo, tambiรฉn estar en un ERTE, desahucio o haber tenido que cesar su actividad como autรณnomo entre otras, con una prioridad para aquellos colectivos con mayor tasa de paro, como mayores de 45 aรฑos, parados de larga duraciรณn o discapacitados.

Puestos de Trabajo

El PERM ofrecerรก 60 puestos de trabajos, en servicios pรบblicos, para los vecinos de Bormujos, durante medio aรฑo en las distintas รกreas municipales teniendo en cuenta criterios exclusivamente sociales. Se destinan asรญ un total de 600.000 euros procedentes del superรกvit municipal con el objetivo de facilitar el empleo de los mรกs vulnerables, lo que supondrรก ademรกs una inyecciรณn econรณmica para muchas familias, una activaciรณn de la economรญa local y una mejora de las opciones de empleabilidad de las personas beneficiarias.

Datos de empleo

Los datos de empleo de Bormujos interanuales del mes de marzo en el periodo comprendido entre los aรฑos 2020 y 2022 reflejan un descenso del 15%, segรบn cifras del Observatorio Argos (Junta de Andalucรญa). Se ha pasado de 2189 a 1897 parados. Lo que supone casi 300 personas menos en situaciรณn de desempleo. El nรบmero de contratos ha aumentado de 486 a 779, lo que configura una subida del 60 por ciento en contrataciones.

El dato mรกs llamativo se ha plasmado en el incremento de contrataciรณn indefinida a lo que ha ayudado los resultados de la reforma laboral, pasando del 6,62% al 26,96% en hombres y del 14,37% al 30,08, en mujeres. Esto supone una media de ascenso entre el 25% y el 48%.

Deja un comentario