El pasado viernes se celebró la toma de posesión del nuevo Rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva. Oliva, natural de Málaga pero vecino de Benacazón, se impuso con más del 54% de los votos en las pasadas elecciones de noviembre.
El acto se celebró en el Palacio de San Telmo de la capital sevillana y contó con la presencia del Presidente de la Junta de Andalucía Juan Manuel Moreno Bonilla, así como la asistencia de varias autoridades del ámbito institucional y académico.
Nacido en Málaga en 1972 pero vecino de Benacazón, Oliva es catedrático de Derecho Civil y ha ostentado el cargo vicesecretario general y secretario general de la UPO. Es responsable del Área de Derecho Civil y codirector del Doble Máster Universitario en Abogacía y Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil. Además, es hijo de un exconsejero de la Junta de Andalucía y sobrino del conocido penalista Horacio Oliva.
El Ayuntamiento de Benacazón se ha congratulado en un comunicado por la noticia, trasladando las palabras de la alcaldesa, Juana María Carmona González: «conocí personalmente a Paco Oliva cuando participó como moderador en el debate de candidatos a las elecciones municipales de 2019. Paco es vecino de Benacazón desde hace años; persona discreta, sencillo, comprometido y gran trabajador. Desde hoy es el nuevo Rector de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y un orgullo para todos nosotros. Te deseo lo mejor en este nuevo reto de tanta responsabilidad y que coseches grandes logros», ha recogido el consistorio.
Francisco Oliva, que fue elegido rector en las elecciones celebradas el pasado 12 de noviembre, ha expresado su agradecimiento a todas las personas que han depositado en él su confianza para liderar la institución. Asimismo, ha tenido unas palabras para el rector saliente, Vicente Guzmán, por sus ocho años de dedicación a la UPO y, en particular, por la gestión realizada durante la pandemia «en unos momentos especialmente difíciles puesto que ya había finalizado su mandato. Un esfuerzo adicional que la Universidad siempre reconocerá».
Durante su discurso, Francisco Oliva ha reivindicado el papel imprescindible de las universidades públicas en la construcción del nuevo modelo productivo para la sociedad postcovid, un modelo basado «en un horizonte compartido de la sostenibilidad, la salud, la igualdad y la digitalización». Para el rector, las Universidades tienen que participar como agentes responsables de formar a la sociedad en aquellos conocimientos que conformarán los oficios del futuro, pero además tienen que ser capaces de generar y transferir conocimiento a la sociedad, siendo ejemplo y vanguardia. «Conviene no olvidar que la inmensa mayoría de la investigación de este país se hace en las Universidades públicas«, ha resaltado.