El pleno de la Diputación de Sevilla, reunido este jueves en sesión ordinaria, ha rechazado una moción del Grupo popular en demanda de reclamar al Gobierno central del socialista Pedro Sánchez mejoras urgentes en la línea C5 de tren de Cercanías, recientemente ampliada hasta Dos Hermanas.
El diputado del PP Emilio Soto ha defendido esta moción de los populares, según la cual actualmente, el trayecto de la Línea C5 de Cercanías entre Benacazón y Santa Justa tarda una hora, «un tiempo inaceptable para un núcleo de población de más de 360.000 habitantes».
Según avisa el PP, con seis trenes al día por sentido, «es imposible que exista una alternativa real al coche y el resultado es el colapso diario de la autovía A-49».
Alternativa para acortar el mayor tiempo posible
Por eso, la moción instaba al Gobierno central a invertir en la línea C5, recientemente ampliada a Dos Hermanas, para acometer el desdoble de la vía y que el trayecto se realice «en el menor tiempo posible; aumentar la frecuencia de paso, que se amplíe para que cubra el arco norte del Aljarafe en su totalidad», incluyendo a Pilas, Huévar del Aljarafe, Carrión de los Céspedes, Castilleja del Campo, Villamanrique de la Condesa y Aznalcázar; y la puesta en carga de la estación de Aznalcázar-Pilas.
Pero durante el debate plenario, el diputado del PSOE Gonzalo Domínguez ha acusado a los populares de «oportunismo», considerando que los mismos promovían esta moción al serles comunicado que el próximo día 30, el Gobierno provincial socialista de la Diputación presentará su nuevo «plan de movilidad», incluyendo dicho documento esta misma demanda de ampliación de la línea C-5 de Cercanías.
En el caso de los diputados de IU que componen el grupo de Con Andalucía, Fran García Parejo coincidía en que la red de trenes de Cercanías de Sevilla está «incompleta» y se percibe como «ineficaz» por la ciudadanía, pero ha precisado que el propio PP, cuando ha gobernado, ha incurrido como el PSOE en esta «falta de apuesta decidida» en invertir en la misma.
Por Vox, Rafael García manifestaba su coincidencia con el PP, señalando su moción «similar» elevada a este mismo pleno, siendo la propuesta finalmente rechazada con el apoyo de PP y Vox, pero el voto en contra del PSOE y Con Andalucía, fuerzas estas últimas unidas por un acuerdo de gobernabilidad.