- El pleno de Camas aborda el yacimiento del Carambolo por su «lamentable» estado
- La Fiscalía confirma el «peligro» del agua contaminada por una gasolinera en Coria
Emasesa inicia la construcción de la planta de preozonización en El Carambolo para garantizar la calidad del agua en periodos de sequía, cuando disminuye como consecuencia de la bajada de los niveles de reservas de los embalses. Esta planta de preozonización, cuya construcción se inicia este lunes con la colocación de la primera piedra, cuenta con una inversión de 3,5 millones de euros y un plazo de ejecución de un año, y permitirá la instalación de generadores de ozono de alta capacidad y última generación, que mejorará la calidad del agua bruta que llega al Carambolo procedente de los embalses, según el Consistorio.
Esta planta de preozonización permitirá la realización del control de algas, la inactivación de bacterias, virus y protozoos que puedan ser resistentes a otros métodos de desinfección y la eliminación de compuestos que afecten al sabor y al color del agua. Además, producirá ahorros en algunas etapas del proceso de potabilización al oxidar los compuestos orgánicos e inorgánicos.
«Una revolución en la gestión integral del agua»
El consejero delegado de Emasesa, Manuel Romero, ha subrayado que «el sector del agua vive un momento de transformación, digital y cultural, que supone una auténtica revolución en la gestión integral del agua y que nos va a conducir a la mejora de la eficiencia, tanto hídrica como energética».
Además, el grupo Cox ha firmado con Emasesa un proyecto para la capital hispalense y su área metropolitana que «contribuirá a mejorar la eficiencia del abastecimiento del agua potable a más de un millón de habitantes». La firma señala esta actuación va a permitir un aprovechamiento más eficiente de los embalses, tratando incluso el agua que se encuentra en las partes más profundas, «a pesar de ser la que requiere de un mayor tratamiento».
«Falta de sensibilidad»
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, subraya durante el acto «la falta de sensibilidad en situación de emergencia de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y del Gobierno de España, que miran hacia otro lado y rehusan cumplir con sus propios compromisos, al no dar respuesta a la ejecución de esta infraestructura imprescindible».
De su lado, el alcalde de Dos Hermanas, Paco Rodríguez, ha asegurado que «se está haciendo desde hace años un importante esfuerzo inversor para la modernización y mejora de las instalaciones y redes existentes. Esto tiene un impacto directo en la calidad del agua que recibimos así como en el servicio prestado por Emasesa y del que nos beneficiamos los nazarenos».