Investigación de la Guardia Civil en la gasolinera de Coria del Río investigada en la causa durante los primeros momentos de las diligencias - Guardia Civil
Investigación de la Guardia Civil en la gasolinera de Coria del Río investigada en la causa durante los primeros momentos de las diligencias - Guardia Civil

La Fiscalía de Sevilla ha elevado un escrito al Juzgado número tres de Coria del Río, basado en un informe previo de la Unidad Técnica de Medio Ambiente de la Fiscalía General del Estado; avisando del «peligro de daño sustancial para la calidad de las aguas superficiales y un daño constatado en las aguas subterráneas, suelos y salud de las personas» en la barriada Guadalquivir de dicha localidad ribereña, por la contaminación derivada de una fuga de hidrocarburos de la gasolinera de Zamarrilla Inversiones S.L.

En este escrito fechado el pasado 7 de enero, la fiscal delegada de Medio Ambiente en la provincia de Sevilla traslada al Juzgado número tres de Coria del Río un resumen del informe emitido por la Unidad Técnica de Medio Ambiente de la Fiscalía General del Estado el pasado 13 de diciembre, sobre el peligro del «foco contaminante» de la estación de servicio en cuestión.

Dicho informe técnico, según expone la fiscal de Medio Ambiente de Sevilla al juzgado instructor del caso, «confirma el peligro de daño sustancial para la calidad de las aguas superficiales y un daño constatado en las aguas subterráneas, suelos y salud de las personas»; con lo que «se ha producido un peligro global de grave afección, con afección constatada en algunos elementos, al conjunto del sistema natural atacado», que conforman «aguas, suelos y salud de los habitantes».

El informe sobre el peligro del agua contaminada en Coria

Y es que entre las conclusiones del informe de diciembre de la Unidad Técnica de Medio Ambiente de la Fiscalía General del Estado figuran aspectos como que «se ha producido un riesgo de daño sustancial para la salud de las personas, con afección demostrada a los residentes de la barriada, debido a la presencia de compuestos orgánicos en sus domicilios que no deberían estar de manera natural y que coinciden con los productos contaminantes encontrados en los suelos y aguas subterráneas en el entorno de la estación de servicio».

Siempre, «como consecuencia de los vertidos producidos desde los tanques enterrados de la estación de servicio, que contenían hidrocarburos del tipo gasolina, gasoil y aceites minerales que se encontraban en mal estado», según este informe de la Unidad Técnica de Medio Ambiente de la Fiscalía General. Así, este informe de la Unidad Técnica de Medio Ambiente de la Fiscalía General constata «la afección generada por la contaminación tanto al medio natural, como a la salud de las personas».

Merced a dicho informe, la Fiscalía de Medio Ambiente de Sevilla pide al Juzgado número tres de Coria, en su reciente escrito de enero, aspectos como «la cuantificación económica de los daños a las aguas subterráneas y suelos a los solos efectos del cálculo de la responsabilidad civil, puesto que la valoración penal de la conducta y sus consecuencias medioambientales ya ha sido efectuada en los diferentes informes».

La Fiscalía de Medio Ambiente de Sevilla también señala, entre otros aspectos, que «penden los informes forenses, para cuya agilización» el Ministerio Público ya remitió escrito en marzo de 2023, o sea hace ya casi dos años. Este escrito de la Fiscalía sobre este informe pericial que señala un «daño constatado en la salud de las personas» queda sobre la mesa después de que el pasado mes de noviembre, la consejera de Salud, Rocío Hernández, manifestase en el Parlamento que no había sido acreditada una «relación causal» entre las afecciones de los vecinos de la barriada Guadalquivir y la contaminación derivada de una fuga de hidrocarburos de la gasolinera.

Deja un comentario