- Resultados de las elecciones andaluzas en los pueblos del Aljarafe
- Adelante Andalucรญa propone incluir las nuevas tecnologรญas en los mercadillos
En las prรณximas elecciones del 28M, la comarca del Aljarafe, en la que habitan mรกs de 300.000 personas, serรกn sustanciales para el conjunto de la provincia de Sevilla. Teniendo en cuenta que en los pasados comicios autonรณmicos de 2022, el PP arrasรณ en la mayorรญa de los pueblos que lo conforman, el reto entre los partidos tradicionales (socialistas y populares), de nuevo, estรก servido.
En Aljarafe Digital realizamos una radiografรญa actual de los principales municipios y sus necesidades mรกs inmediatas consultadas a la ciudadanรญa que los habita.
Elecciones del 28M en Mairena del Aljarafe
Regido por el el partido socialista desde 1979, con un pequeรฑo parรฉntesis entre 2011 y 2015, en el que gobernรณ el PP, se trata de un feudo del PSOE por el que ambos partidos lucharรกn con ahรญnco. Hace cuatro aรฑos, el PSOE ganรณ por una amplia mayorรญa con 8629 votos, seguido de Adelante Andalucรญa, con 3873, y el PP con 3514. Sin embargo, en las autonรณmicas de 2022, el partido mรกs votado fue el PP (9159), seguido a gran distancia por el PSOE-A (5424).
A pesar de ser uno de los dos รบnicos municipios en los que hay parada de metro, la movilidad sigue siendo un aspecto que critican sus habitantes. Por un lado, el horario del metropolitano sigue siendo insuficiente, puesto que, entre semana, a las 23:00 horas, termina el servicio y, en segundo lugar, porque acceder al mismo en coche es un problema por la reducciรณn de aparcamiento que ha sufrido el municipio recientemente.
Asimismo, tanto vecinos del centro de la localidad como de urbanizaciones colindantes se quejan del abandono del pavimiento y acerado de sus calles, asรญ como de la lentitud de la tramitaciรณn de cualquier peticiรณn al ayuntamiento. El trรกfico colapsado interurbano clama una circunvalaciรณn y el Polรญgono Pisa, a pesar de contar parcialmente con un carril bici, carece de servicios funcionales de recogida de basura y limpieza, islas ecolรณgicas o acceso en transporte pรบblico eficiente.
Comicios locales en Camas
Camas es pueblo del Aljarafe y, a veces, barriada de Sevilla. Desde 1979 el claro vencedor de las elecciones municipales ha sido el PSOE, batiendo rรฉcord con tres mandatos consecutivos el anterior alcalde Rafael Recio. Sin embargo, el pasado 19 de junio, el PP venciรณ tambiรฉn en esta localidad de tradiciรณn y tendencia de izquierdas.
Los populares lograron el 36,29% de los votos con 4333 votos, seguido del PSOE, que obtuvo 3410, con un porcentaje de voto del 28,56%. La tercera fuerza polรญtica fue Vox con un 11,44% de los votos y 1366 papeletas. Ahora, el alcalde actual que sustituyรณ a Rafael Recio se enfrenta a mantener este territorio vital para el PSOE.
Con un porcentaje de paro que roza el 25%, el apoyo a la bรบsqueda de empleo y la generaciรณn del mismo es la principal preocupaciรณn de la zona. En cuanto a la movilidad, aunque el municipio estรก bien comunicado por autobรบs con Sevilla, la peticiรณn de que la Lรญnea 2 del Metro de Sevilla contemple una parada en Camas es firme, alegando que serรญa un alivio para el trรกfico de todo el arco norte del Aljarafe
Otra de las prioridades en Camas es la puesta en valor del Tesoro del Carambolo. Yacimiento sito ya en un terreno propiedad de la Junta desde abril de 2022 que, segรบn todas las administraciones pรบblicas, debe defenderse vehementemente por su riqueza patrimonial y arqueolรณgica de la รฉpoca tartรฉsica. Se trata de un espacio de 30.000 metros cuadrados que irรก destinado a promover su conocimiento entre la ciudadanรญa y la investigaciรณn.
Elecciones del 28M en Tomares
Es importante destacar que el PP lleva arrasando en Tomares desde 2007. Los populares alcanzaron el pasado 19 de junio en las autonรณmicas el 47,68% de los votos, es decir, 6528 votos, seguido del PSOE, que cosechรณ 2638, con un porcentaje de voto del 19,27%. Desde 1979, en seis ocasiones el gobierno municipal ha estado en manos del PSOE y cinco en las del PP. El prรณximo 28 de mayo el alcalde Josรฉ Marรญa Soriano (PP) tendrรก se enfrenta al reto de valerse por sรญ mismo ya que, de momento, ha sido el sustituto del alcalde electo Josรฉ Luis Sanz al renunciar รฉste al cargo y aspirar a regidor de Sevilla capital. Un hecho que no ha terminado de gustar en el pueblo.
Con la renta per cรกpita mรกs alta de toda la provincia de Sevilla, en torno a los 14.000 euros, Tomares sufre un incremento desorbitado en el precio de su suelo y vivienda. Por ello, a pesar de contar con unos servicios pรบblicos de calidad en su conjunto, la asignatura pendiente de este municipio es el รกrea habitacional, especialmente para jรณvenes. รsta es la causa por la que muchos lugareรฑos solicitan la creaciรณn de un parque pรบblico de vivienda en alquiler, de protecciรณn oficial y de alquiler con derecho a compra.
Ademรกs, Tomares, junto a Castilleja, padece una intensificaciรณn de trรกfico considerable debido a la afluencia de pรบblico a los centros comerciales colindantes, por lo que un refuerzo del transporte pรบblico, asรญ como un aumento de la frecuencia de la lanzadera al metro e, incluso su gratuidad, es un deseo muy comรบn entre los tomareรฑos.
Las urnas en Coria del Rรญo
Con mayorรญa absoluta desde 2013, el actual alcalde de Coria, Modesto Gonzรกlez, opta a revalidar el Consistorio coriano que, previamente a su llegada de la mano del extinto Partido Andalucista, habรญa estado dirigido durante 26 aรฑos por el PSOE.
Actualmente, como candidato de Andalucรญa por Sรญ, y referente en el partido Andaluces Levantaos, Gonzรกlez se enfrenta a cierto desgaste de su electorado. En las pasadas elecciones autonรณmicas de 2022 los populares se hicieron con el 34,31% de los votos, es decir, 4277 votos seguido del PSOE que alcanzรณ los 3386, con un porcentaje de voto del 27,08%.
La tercera fuerza polรญtica entonces fue Vox con un 12,32% de los votos y 1541 papeletas. Andaluces Levantaos, cuyo lรญder es el alcalde de Coria, Modesto Gonzรกlez, ocupรณ la cuarta posiciรณn con un 9,91% de los votos (en total 1239). Aunque le lectura autonรณmica suele ser muy diferente de la local, es un dato a tener en cuenta ya que el PSOE podrรญa volver a ocupar uno de sus fuertes en el Aljarafe. La delincuencia, el trรกfico de drogas, el control del Guadalquivir o el desempleo, que se sitรบa en un 25%, son los principales temas que preocupan a su poblaciรณn.
En Bormujos
Gobernado por el PSOE, a pesar de que, en general, la poblaciรณn no se muestra del todo descontenta, los resultados del 19J dieron al PP como claro vencedor en el municipio. Con mรกs de un 45% de los votos, doblรณ en papeletas el PSOE y el 28 M serรก todo un reto para el actual alcalde, Francisco Molina.
El crecimiento de la localidad, tanto en poblaciรณn, como econรณmico ha sido exponencial en los รบltimos diez aรฑos con el Hospital San Juan de Dios, la Universidad San Pablo CEU o el parque de vivienda nueva. Sin embargo, Bormujos no ha crecido en movilidad ni infraestructura para tal incremento de afluencia y poblaciรณn y acceder desde Sevilla y, desde otros puntos del Aljarafe es un hรกndicap. El pasado 15 de mayo comenzรณ a funcionar la lanzadera que une el pueblo bormujero con el metro, pero sigue siendo insuficiente.
El tranvรญa del Aljarafe, una parada de autobรบs en una zona conocida como ยซla veredaยป, o un trolebรบs para el Aljarafe son algunas de las peticiones que desde Bormujos se ha solicitado en infinidad de ocasiones a la Junta de Andalucรญa y al Consorcio de Transportes. Ademรกs, el deseo de que Bormujos cuente con una parada de metro, a propรณsito de la peticiรณn de Camas para la Lรญnea 2, sigue siendo un gran atractivo para sus habitantes.
Gines y las elecciones municipales
A pesar de que el 19J en Gines, donde el socialismo de Romualdo Garrido estรก muy consolidado, el PP tambiรฉn ganรณ las elecciones autonรณmicas, en este municipio del Aljarafe la marca ยซRomuยป tiene mucha fuerza. Regidor de la localidad desde 2016 y de clara tradiciรณn PSOE, pocas sorpresas se esperan en su Consistorio a partir del 28M.
Los servicios y parques, asรญ como la limpieza de las calles reciben un calificativo de ยซaceptableยป y ยซextraordinarioยป, aunque la movilidad, como en el conjunto de la comarca, no termina de repuntar. Las lanzaderas ininterrumpidas que operan durante la Feria de Abril de Sevilla y la Semana Santa son iniciativas muy bien acogidas. Sin embargo, el resto del aรฑo, la conexiรณn con otros puntos del Aljarafe, el Hospital de Bormujos, el metro en Mairena o el tren de cercanรญas en Salteras aรบn son puntos negros en los diversos programas electorales de los candidatos al Ayuntamiento de Gines.
Ademรกs, varios vecinos colindantes al Parque ‘Concejala Dolores Camino’ insisten en que el uso de dicho espacio ยซpara todos es extraordinario, pero sufren un ruido en cada uno de los eventos que convierte en insostenible la residencia en dicha zonaยป. Como respuesta a estas quejas, el Ayuntamiento de Gines ha negado tal incomodidad, pero serรก un largo y tedioso proceso en un oasis de bienestar en el Aljarafe. Como el eterno semรกforo que separa las localidades de Gines y Espartinas y genera unos embotellamientos en horas punta ยซinsoportablesยป para los residentes de ambas localidades.
Espartinas
Como en la mayorรญa del Aljarafe, en las pasadas elecciones autonรณmicas el PP venciรณ en Espartinas, pero en tรฉrminos locales el desafรญo es complejo. Gobernado en estos รบltimos cuatro aรฑos por el PSOE en coaliciรณn con IU y Vecinos por Espartinas, y anteriormente por Ciudadanos con una escalada de renuncias lamentables, sea el regidor que sea, deberรก necesariamente hacer realidad la salida de la localidad a la arteria A-49.
El municipio de Espartinas ha crecido sin orden ni concierto y cuenta con una planificaciรณn urbanรญstica caรณtica con respecto a otros puntos de la comarca, siendo, junto a Tomares, el pueblo donde la renta per cรกpita es mayor en toda la zona. A todo ello, hay que sumar el Punto Limpio que alberga dicha localidad y recoge la basura de muchos pueblos del entorno. Una infraestructura absolutamente insuficiente para la cantidad ingente de residuos que recibe diariamente por contar con instalaciones obsoletas y falta de recursos humanos y materiales.
San Juan de Aznalfarache
Feudo histรณrico del PSOE, San Juan aรบn no acaba de explotar su posiciรณn estratรฉgica frente al Rรญo Guadalquivir y su cercanรญa a Sevilla capital. Hasta el momento, solo la acciรณn ciudadana ha logrado cuidar del camino recuperado que sitรบa al municipio a poco mรกs de un kilรณmetro de Sevilla. Pero San Juan se divide en la zona alta y baja y entre ellas, las comunicaciones son muy deficientes.
Asimismo, la poblaciรณn pide mayoritariamente generar herramientas que empujen la implementaciรณn de comunidades de autoconsumo compartido para que los beneficios de la generaciรณn distribuida de energรญa renovable no sea un lujo al alcance de unos pocos. En definitiva, facilitar la implantaciรณn de cooperativas que incluyan la formaciรณn de profesionales de un campo en plena expansiรณn que estรก llamado a poner la riqueza energรฉtica en manos de la ciudadanรญa, los autรณnomos, los pequeรฑos negocios y comerciantes.