Las fumigaciones que la Junta de Andalucรญa realizarรก para prevenir las picaduras del mosquito transmisor del virus del Nilo son ยซineficaces para afrontar el problema sanitario que estรก centrado en los nรบcleos urbanos, que ademรกs puede tener consecuencias negativas e indeseables sobre la biodiversidad e incluso afectar a la calidad del agua en un ecosistema tan sensible como el estuario del Guadalquivir y el entorno de Doรฑanaยป segรบn WWF que ha emitido un comunicado al respecto.
La organizaciรณn defensora del medio ambiente WWF reclama a la Junta de Andalucรญa la ยซinclusiรณn de expertos multidisciplinares en el comitรฉ tรฉcnico existenteยป para incorporar criterios que permitan medidas efectivas y evitar ยซimpactos negativos sobre el ambienteยป.
En el comunicado hacen hincapiรฉ en que el mosquito tiene un rango de actuaciรณn de aproximadamente un kilรณmetro segรบn los datos de la Estaciรณn Biolรณgica de Doรฑana. Por ello, las fumigaciones ยซdeben concentrarse en estos nรบcleos urbanos y al รกmbito periurbano mรกs prรณximos a los mismos, como vienen realizando algunos ayuntamientos y que ha permitido que se estabilicen los casosยป.
La totalidad del escrito es una peticiรณn de ยซprudenciaยป para evitar las fumigaciones indiscriminadas. Seรฑalan que ni los arrozales ni la marisma son el problema, sino las zonas urbanas y periurbanas, y que no existe una plaga de mosquitos. ยซPor ello, debe enfrentarse este problema sanitario con medidas efectivas, proporcionales y basadas en la cienciaยซ, concluye el comunicado.